Algo más...



La Tejería nace con el objetivo de dar a conocer raíces ancestrales tanto de nuestra como de otras culturas originarias y prevalecer la tradición, mezclando distintos materiales y técnicas artesanales pero manteniendo siempre como base la textilería, específicamente el telar.
En la actualidad, existen muchas influencias en cuanto a diseño razón por la cual, con el paso del tiempo, hemos ido adquiriendo y mejorando el gusto por la estética, en donde poder combinar los espacios contemporáneos de nuestro hogar con detalles cálidos se vuelve cada día mástrascendental.
Luego de cursar estudios de Diseño en la Universidad Católica de Temuco, profundizar en el área textil y haber vivido por nueve años en la región de La Araucanía, pude adquirir influencias de distintas técnicas artesanales y de telar,, razón por la cual me he animado a crear este proyecto.
Para su confección, La Tejería sólo utiliza elementos sostenibles, como lanas naturales obtenidas de artesanos del Sur de Chile (Región de Los Ríos y Chiloé) cuyos procesos de elaboración son tradicionales, con el debido cuidado y respeto por las ovejas, criadas libremente, así como también lanas artificiales, maderas nativas (sólo recicladas) y algunas maderas blandas.
Finalmente, como parte de este mini-proyecto, quisiera agradecer a Telart Chile y la ayuda de Fabiola Ruiz Schwerter; a la comunidad Mapuce Lawentuwvn Ruka Kvme Felen y a su profesora Gladys Curihual; y a Christian Pino por su apoyo en Diseño. A todos, gracias por la paciencia y amabilidad al transmitir conocimientos.